
Ecuador registró el primer caso de sarampión importado en un
niño proveniente de Venezuela, confirmó este lunes la ministra de
Salud, Verónica Espinosa.
En rueda de prensa, precisó que el menor, de 5 años, ingresó
enfermo a Ecuador el pasado 27 de marzo, pero que de inmediato se
activó una alerta epidemiológica temprana, y se pudo aislar el caso.
El menor presentó los síntomas una vez que se instaló en el
sur de Quito; donde el Ministerio de Salud identificó al caso y aisló al
paciente en un hospital de la ciudad, y se realizó el cerco
epidemiológico en Quito y Tulcán.
Pidió a las madres ecuatorianas cumplir estrictamente los
plazos de vacunación, a fin de evitar el contagio de este virus, que es
altamente contagioso y que puede llegar a ser mortal.
El último caso autóctono de sarampión en Ecuador se registró en 1996.
Un importante brote de sarampión se ha registrado desde el año pasado en Venezuela, debido a la falta de vacunas, entre otras razones, según las autoridades panamericanas de la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado a América Latina libre de sarampión en 2016, pero el brote en Venezuela activó la alarma en la región.
Fuente: Diario El Universo
No hay comentarios:
Publicar un comentario